El mochuelo europeo (Athene noctua) es una de las rapaces más pequeñas de nuestro entorno, pero también una de las que más despiertan simpatía. En el campo, en pueblos o incluso en las afueras de las ciudades, su presencia pasa muchas veces desapercibida. Aquí te contamos 7 curiosidades del mochuelo europeo que te sorprenderán:
1. La rapaz nocturna más diurna
A diferencia de búhos y lechuzas, que prefieren la oscuridad total, el mochuelo se anima a salir mucho antes. Su pico de actividad suele ser al amanecer y al atardecer, cuando la luz todavía baña el paisaje. No es raro verlo en pleno día posado en un cable, un tejado o una piedra, vigilando su territorio. Esta costumbre lo convierte en la rapaz nocturna más fácil de observar… siempre que sepamos dónde mirar.
2. Aliado de los agricultores
Durante siglos, el mochuelo ha sido considerado un aliado natural en los campos. Su dieta está llena de ratones, topillos, grillos, escarabajos y otros pequeños animales que pueden causar daños en cultivos. Gracias a él, se reducían plagas sin necesidad de químicos. Por eso, antiguamente, era un visitante bien recibido en olivares, viñedos o huertas, donde se le respetaba como “un vecino útil”. Hoy en día, recuperar esta relación con la agricultura tradicional es clave para su conservación.
3. Un ave pequeña con mucha personalidad
Con sus 25 centímetros de altura y poco más de 150 gramos de peso, podría pasar por un pajarito más, pero basta cruzarse con su mirada para darse cuenta de que impone respeto. Sus grandes ojos amarillos y las cejas blancas que enmarcan su cara le dan un aspecto serio, casi gruñón. Sin embargo, es un ave valiente y curiosa, que no duda en acercarse a observar lo que ocurre en su territorio.
4. Padres a tiempo completo
El mochuelo es un ejemplo de crianza en equipo. La hembra se encarga de incubar los huevos, mientras el macho le trae comida constantemente. Una vez que los pollos nacen, los dos padres se vuelven incansables: insecto tras insecto, roedor tras roedor, vuelan sin parar para alimentar a los pequeños. Y lo curioso es que los pollos, antes de volar bien, ya salen del nido y se reparten por los alrededores, lo que obliga a los padres a multiplicar sus esfuerzos para localizarlos a todos.
5. Le gustan los olivos y… las casas antiguas
El mochuelo es especialista en aprovechar lo que encuentra. Si hay un árbol viejo con hueco, lo ocupará; si hay un muro de piedra con un agujero, también; si encuentra un majano o incluso una teja levantada, puede decidir que es buen sitio para su nido. En el campo mediterráneo, su relación con los olivares es muy estrecha: allí encuentra alimento, posaderos y refugios. Por eso, proyectos como Un mochuelo en cada olivo son tan importantes: ayudan a recuperar estos hábitats tradicionales que el ave necesita.
6. Un vecino cada vez más escaso
Aunque parece común porque su canto todavía se escucha en muchas zonas rurales, la realidad es que sus poblaciones han disminuido drásticamente: en los últimos 15 años han perdido casi la mitad de sus efectivos. La intensificación agrícola, los pesticidas que eliminan su alimento, la falta de árboles viejos con huecos y la desaparición de muros y majanos son sus principales amenazas. Sin ayuda, el mochuelo puede pasar de ser “el vecino de siempre” a un recuerdo. En Brinzal luchamos para que no sea así.
7. En Brinzal puedes ayudarle
En Brinzal trabajamos cada día para que el mochuelo siga siendo parte de nuestro paisaje. ¿Cómo puedes ayudarle tú? Muy sencillo:
Apadrina un mochuelo para su liberación: acompañarás su recuperación desde que entra herido hasta que vuelve al campo.
Apadrina una pareja de mochuelos irrecuperables: ellos no pueden ser liberados, pero cumplen una misión muy especial: ser padres adoptivos de mochuelos huérfanos que llegan al centro. Gracias a sus cuidados, esos pollos crecen fuertes y con comportamientos naturales que les preparan para vivir en libertad.
Hazte socio o dona: contribuirás a las acciones de conservación de esta y otras especies.
Fotos de Javier Alonso Huerta
Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.
Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí