El proyecto Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios, conocido como Proyecto Alba, que estamos ejecutando con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, busca compatibilizar los usos agrarios de secano con las aves nocturnas que dependen de estos hábitats, a través del asesoramiento directo a agricultores de zonas de la Red Natura 2000. La intensificación agrícola ha disminuido las poblaciones de presas, y con ello la productividad de estas rapaces. Sus poblaciones han descendido hasta niveles dramáticos. En el caso de la lechuza, la especie más afectada, pretendemos conocer además el tamaño de su población en nuestra comunidad. El proyecto afectará positivamente a otras especies de aves dependientes del medio agrícola también amenazadas.
Las rapaces nocturnas ligadas a la agricultura de secano, muestran un declive muy acentuado. La situación de la Lechuza Común (Tyto alba) es extremadamente preocupante pues está prácticamente desaparecida de nuestro territorio. En el caso del Mochuelo (Athene noctua), se ha perdido en pocos años más de la mitad de sus efectivos. En ambos casos, el origen de esta situación parece encontrarse en la intensificación agrícola, que disminuye las presas y el hábitat de éstas, lo que produce impacto negativo en la productividad anual por pareja. No está claro si la disminución poblacional causada por la escasez de recursos tróficos es debida a una baja productividad por pareja por tamaños de puesta reducidos, a una baja productividad por alta mortalidad en el nido, o a una mayor mortalidad juvenil relacionada con la mala condición física en el momento de su dispersión. Sea como fuere, el resultado es que el número de jóvenes que se incorpora cada año a la fracción reproductora es muy bajo. La dinámica de poblaciones de estas especies de rapaces nocturnas está basada en un continuo recambio de reproductores, para lo que se ha de disponer de una producción anual suficiente de juveniles, inalcanzable con la actual reducción de recursos tróficos.
Esta situación afecta de igual modo a especies como el Sisón (Tetrax tetrax), Avutarda (Otis tarda), Aguilucho Cenizo (Circus pygargus), Cernícalo primilla (Falco naumanni), Alcaraván (Burhinus oedicnemus) o Chova Piquirroja (Pyrrhocorax pyrrhocorax). Debe ser un objetivo primordial hacer compatibles la agricultura y la conservación de la biodiversidad.
OBJETIVOS
● Promover una agricultura de secano compatible con el sostenimiento de las poblaciones de rapaces nocturnas y otras aves ligadas al medio agrario
● Sensibilizar a la población rural sobre el efecto beneficioso de muchas especies de aves que forman parte del ecosistema agrícola
● Amortiguar la escasez de juveniles de mochuelo y lechuza en las áreas del proyecto a través del reforzamiento
● Conocer de forma objetiva la cuantía de la población de Lechuza Común en la Comunidad de Madrid
ACTUACIONES PRINCIPALES
● Asesoramiento a agricultores en relación con las prácticas agrícolas beneficiosas para estas especies, a través del contacto directo. Se ofrece asesoramiento técnico con medidas para sus cultivos que beneficien a las aves, sin que se vean mermados sus ingresos. Deben ser de fácil aplicación y no suponer un coste añadido a la producción. Las medidas se plasmarán en un manual de uso público para toda persona que quiera beneficiarse del proyecto.
● Campaña de sensibilización dirigida a la población rural, llevada a cabo a través de charlas en centros culturales y sociales, asociaciones de agricultores, colegios, etc. Adicionalmente se llevará a cabo una campaña en prensa.
● Reforzamiento de poblaciones con ejemplares de Lechuza y mochuelo recuperados en Brinzal o procedentes de cría en cautividad.
● Censo de la población de Lechuza Común, a través de la recopilación de citas recientes (presencia de adultos, pollos, evidencias de reproducción, etc.), la solicitud a través de medios y foros especializados, revistas, ingresos en centros de recuperación, programas de seguimiento, etc. y prospecciones sobre el terreno para comprobar datos con ayuda de voluntariado. Con los resultados obtenidos se elaborará un mapa de presencia/ausencia en la Comunidad de Madrid.
ZONA DEL PROYECTO
A excepción del censo de Lechuza, que será llevado a cabo en todo el territorio de la Comunidad de Madrid, las actuaciones que comprende el proyecto se llevarán a cabo en los siguientes lugares de la Red Natura 2000:
● ZEC Cuenca de los ríos Jarama y Henares / ZEPA Estepas cerealistas de los ríos Jarama y Henares
● ZEC Vegas, cuestas y páramos del sureste de Madrid / ZEPA Carrizales y sotos de Aranjuez
Entidades colaboradoras: