Después de cuatro largos años de trabajo, hemos recuperado las 8 naves de vuelo que teníamos antes del temporal Filomena. Ha sido posible gracias a la financiación de entidades públicas y a la ayuda de socios y personas que donan a nuestra asociación.

Cómo han cambiado las 8 naves de vuelo

Se pueden observar grandes cambios en el centro en cuanto a las 8 naves de vuelo, antes y después de Filomena. En la imagen de antes vemos que 1 y 2 eran naves alargadas y 3 y 4 eran como una de las anteriores dividida a la mitad. La nave 5 era la más grande y estaba destinada a la musculación de búhos reales. La nave 6 estaba especialmente diseñada para muscular chotacabras. Las naves 7 y 8 eran de forma circular, lo que ofrecía grandes posibilidades a la hora de hacer volar a los animales.
Actualmente vemos que las naves 1 y 2 son de grandes dimensiones, ideales para búho real, aunque se pueden utilizar para otras especies. las naves 3, 4 y 5 son alargadas, ideales para animales medianos como cárabos o búhos chicos. Las naves 6 y 7 son como una de las anteriores dividida por la mitad, ideales para especies más pequeñas como el mochuelo y el autillo. La nave 8, está especialmente diseñada para albergar chotacabras. Además, el diseño de las naves está pensado para repartir el peso y mantener en pie la estructura en caso de nevada, para que no ocurra como la vez anterior.
Como se puede apreciar, se ha optimizado en la medida de lo posible el espacio. Aunque de momento no se ha podido recuperar la nave circular. Se ha construido un túnel de vuelo que sustituye a la instalación provisional destinada a realizar pruebas y entrenamientos con las aves rehabilitadas.

El Túnel de vuelo

Gracias a la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto demográfico se ha construido un túnel de vuelo. Es fundamental para el Estudio de técnicas de entrenamiento cardiorrespiratorio y muscular en la rehabilitación de rapaces que forma parte del proyecto Técnicas innovadoras para la rehabilitación y conservación de la biodiversidad.  Sus dimensiones son: 50 metros de largo por 1,85 de alto por 1,65 de ancho. Esta instalación servirá para el entrenamiento y acondicionamiento de las rapaces nocturnas que ingresan en el centro para asegurar su óptima condición física antes de la liberación. También será fundamental para la musculación de otras muchas especies.
Han sido años muy difíciles, con algún que otro retraso en la recuperación debido a la falta de espacio. Aun así, hemos podido sacar adelante a todos nuestros pacientes. Muchas horas de trabajo. Muchas interrupciones para evitar molestias a los animales de las naves adyacentes. Pero por fin contamos con estas últimas tres naves que van a permitirnos acelerar todos los procesos.
————————————————————————————————————————————————————————————————————————————–

Imagen Brinzal consigue Utilidad pública

Esta actividad ha sido financiada por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, pero no expresa la opinión del mismo.

Ojos en las instalaciones

Además, gracias al apoyo de la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de la Fundación Montemadrid  y CaixaBank del proyecto Alas por una agricultura sostenible hemos instalado cámaras en muchas de nuestras instalaciones. Con esta herramienta podremos mejorar en la rehabilitación de las aves que ingresan en nuestro centro. Así, podremos aumentar la sostenibilidad en la agricultura de secano a través del reforzamiento de las mermadas poblaciones de lechuza y mochuelo.
Proyecto apoyado por la Convocatoria de Medioambiente y Desarrollo Sostenible de Fundación Montemadrid y CaixaBank.

Imagen Gran Hermano Búho 4

Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.

Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí