El proyecto Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios se realiza con el apoyo de la Consejería de Medio Ambiente, agricultura e interior de la Comunidad de Madrid.

Las aves asociadas a medios agrarios, están en drástico declive debido a la intensificación agrícola. La eliminación de hábitats naturales y el uso de agroquímicos han reducido los recursos alimenticios. Así, especies como la lechuza común, el mochuelo, el sisón o el aguilucho cenizo ven afectandas negativamente su reproducción y supervivencia. Nuestros proyectos AgroSOStenible y Proyecto Alba nos dan un diagnóstico alarmante de la situación de estas especies.

El proyecto Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios busca revertir esta situación promoviendo prácticas agrícolas sostenibles y reforzando poblaciones mediante cría en cautividad. Los estudios previos muestran un grave descenso poblacional. En la Comunidad de Madrid, la lechuza ha disminuido un 70 % en dos décadas, mientras el mochuelo enfrenta una caída general del 40 % en España.

Estas especies están clasificadas como de «preocupación menor» según la UICN, pero sus poblaciones regionales están gravemente amenazadas por pérdida de hábitat y disminución de recursos tróficos debido a cambios en los usos agrícolas.

Brinzal ha liderado proyectos previos para compatibilizar la conservación con la agricultura, sensibilizar a agricultores, realizar censos y reforzar poblaciones. Estos esfuerzos se integran con estrategias nacionales, como la Estrategia de Conservación para Aves Esteparias del Ministerio para la Transición Ecológica (2022).

Imagen Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios 2

Cual es el objetivo del proyecto Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios

El objetivo principal del proyecto es mejorar el estado de conservación de las especies de estrigiformes vinculadas a los medios agrarios. En concreto, la lechuza común (Tyto alba) y el mochuelo europeo (Athene noctua). Se realiza a través de la promoción de una agricultura compatible con la conservación de biodiversidad que fomente el mantenimiento de hábitats proclives para estas especies. Todo esto, en base a las características observadas en los últimos estudios de la entidad, que han demostrado que el hábitat no permite la reproducción con la productividad adecuada para facilitar el recambio poblacional y el mantenimiento de las poblaciones silvestres.

Para ello se plantean las siguientes actuaciones:
1) Programa de cría en cautividad de lechuza común y mochuelo europeo para el reforzamiento de poblaciones silvestres.
2) Reforzamiento de las poblaciones silvestres a través de la liberación de ejemplares mediante procedimientos de suelta directa y hackings.
3) Seguimiento de ejemplares liberados para conocer la tasa de supervivencia y el éxito de los programas de reforzamiento.
4) Seguimiento de las parejas reproductoras de lechuza común para conocer el estado de la población silvestre.
5) Promoción del desarrollo de una agricultura de secano compatible con el sostenimiento de las poblaciones de rapaces nocturnas y otras aves ligadas al medio agrario.
6) Divulgación y sensibilización de la población general, acerca del efecto beneficioso de muchas especies de aves que forman parte del ecosistema agrícola, en especial, la lechuza común y el mochuelo europeo.

Imagen Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios 1

Este proyecto se realiza con el apoyo de:

Imagen Conservación de rapaces nocturnas ligadas a medios agrarios 4

Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.

Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí