Construye tus propias cajas nido para rapaces nocturnas de manera sencilla. Podrás ofrecer un lugar de anidamiento a estas maravillosas especies.

La colocación de cajas nido resulta interesante por varias razones: puede contemplarse como una actividad educativa construyéndolas y colocándolas con niños a la vez que contribuimos a paliar la escasez de huecos donde anidar de estas aves. A la vez, resulta una herramienta muy interesante para la obtención de datos científicos o para conseguir la reintroducción o el asentamiento de una especie en una zona.

Cómo se construyen las cajas nido para rapaces nocturnas

Las cajas deben construirse de madera (nunca conglomerado) de 1-2 cm de grosor. Puede utilizarse madera de pino tratada con algún producto como aceite de linaza (nunca utilices barnices ya que son tóxicos) para impermeabilizarla.

Ya que el tamaño de las cajas para estas aves es considerable, debes atornillar las paredes y el suelo taladrando el agujero que sirva de entrada previamente. Para poder realizar limpiezas y revisiones de su interior puedes fijar el techo por medio de bisagras y un cierre. En el suelo de la caja es aconsejable que realices algunos agujeros. Así, el agua de lluvia que se pueda filtrarse, drena.

Las medidas dependerán de la especie a que vaya destinada la caja nido, especialmente el agujero de entrada, puesto que este limita el acceso de unas especies y favorece el de otras.

Tomando como modelo la caja nido tipo buzón que aparece en el dibujo, las medidas óptimas para cada especie son las siguientes:

Posición/Especie Mochuelo Autillo
A 20 20
B 20 20
C 35 30
D 12×12 6 (diámetro)

La medidas para las cajas de cárabo y lechuza vienen reflejadas en el siguiente diagrama:

Posición/Especie Cárabo Lechuza
A 30 45
B 30 45
C 50 80
D 12×12  15×15

La entrada a las cajas nido para rapaces nocturnas varían en forma y tamaño en función de la especie. Para las especies más pequeñas, el mochuelo y el autillo, es preferible entradas circulares. Por otro lado, en las cajas para especies medianas te aconsejamos que hagas entradas cuadradas o rectangulares.

Con el fin de aprovechar la madera al máximo, te recomendamos que realices el corte de la madera del siguiente modo:

Imagen cajas nido para rapaces nocturnas 2

Es importante calcular las medidas para atornillar el frontal y el fondo sobre el suelo (desde la parte inferior de la caja). Después, une las paredes alcanzando el suelo (atornillando desde los lados).

Dónde colocar las cajas nido

Debes colocar este tipo de cajas nidos en árboles a una buena altura (al menos 3 o 4 metros). Eventualmente,  puedes instalarla sobre un poste o atornillarla a una pared. Nunca la coloques sobre una rama, evitarás que accedan depredadores a su interior. Por último, orienta la entrada hacia el sur, lo más escondida posible.

Si tienes alguna duda sobre su construcción o colocación, ponte en contacto con nosotros e intentaremos orientarte lo mejor posible. Si quieres puedes comentar los resultados de la ocupación de tu caja nido en nuestras redes sociales (Facebook, LinkedIn e Instagram).

Somos una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.

Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí