Ha llegado la primavera y es tiempo de volantones. Como cada año, empieza el buen tiempo, los días se hacen más largos, los huevos de las aves empiezan a eclosionar. Esta explosión de vida conlleva encuentros con volantones que empiezan a explorar los alrededores de su nido. Normalmente, suelen hacerlo bajo la atenta mirada de sus padres. En ocasiones, aparecen en lugares conflictivos que ponen en riesgo su seguridad. Así, lugares cercanos a carreteras o sitios muy concurridos por personas y mascotas, suelen ser sinónimo de peligro para estas jóvenes aves.

Qué hacer en tiempo de volantones

Es muy importante tener claro cómo actuar si encontramos un volantón o un pollo. Para ello es importante seguir unos pasos muy sencillos. Lo primero, asegúrate de que el animal necesita tu ayuda. Como ya hemos dicho, muchas veces sus padres siguen cuidándolos aunque estén fuera del nido. Si tienes que cogerlo, manéjalo con precaución (ayúdate de una prenda de vestir para cubrirlo y así evitar accidentes) y mételo en una caja de cartón con agujeros. Nunca utilices una jaula, tendrá la falsa sensación de posibilidad de escape al ver el exterior y puede lesionarse intentando escapar. No lo fuerces a comer ni a beber, podrías causar un problema que el animal no tiene. El agua, si se introduce por vía respiratoria, puede ser causante de una neumonía por aspiración. La comida, si no estamos seguros de su dieta, puede resultar fatal. Los animales pueden aguantar varias horas sin comer. Además, si el animal está deshidratado, no va a poder digerir aquello que le demos y el agua no es la solución. Tendríamos que utilizar sueros. No intentes curarlo y llama urgentemente a Brinzal.

Por supuesto, no sólo tratamos volantones de rapaces nocturnas, sino de todo tipo de aves silvestres autóctonas.

Qué pasa con los volantones en nuestro centro

Cada año, centenares de volantones de las distintas especies de rapaces nocturnas ingresan en el Centro de Recuperación. Si tuviéramos que criarlos a mano, además de suponer un esfuerzo titánico, podría conllevar problemas de comportamiento a largo plazo. Por suerte, contamos con la ayuda de las nodrizas, parejas de adultos irrecuperables encargadas de criar y enseñar a estos pequeños a comportarse como uno más de su especie. Así, una vez completado su desarrollo, podremos liberarlos con garantías de supervivencia, ya que no están acostumbrados al ser humano.

Tras pasar unos días en observación en la enfermería para descartar lesiones y enfermedades, pasan a una instalación exterior donde se encuentran con sus padres. Pasadas varias semanas o meses (según las necesidades), una vez tengan el plumaje preparado para volar perfectamente, pasan a una nave de vuelo. En estas instalaciones de mayor tamaño, se ejercitan hasta alcanzar una condición física óptima antes de ser liberados.

Entrenamiento para volantones

Dependiendo de la especie, a veces es necesario someter a estos pequeños a distintos entrenamientos. El primero es el de caza. Así, podremos estar seguros de que van a poder obtener su propio alimento una vez se encuentren en libertad. Para ello utilizamos cazaderos. Son recintos donde ofrecemos presa viva, de los cuales no pueden escapar, aunque si esconderse. Nos interesa que les suponga un verdadero reto, ya que en la naturaleza nadie regala nada.

En el caso del mochuelo europeo (Athene noctua), se observó hace tiempo que no eran capaces de reconocer a sus depredadores si no se les entrenaba. Realizamos un estudio sobre el caso y se implementaron varias técnicas de entrenamiento antidepredación. Así, se llevan utilizando varias técnicas para que aprendan a diferenciar depredadores terrestres y aéreos. Actualmente, nos encontramos en un periodo de optimización de estas técnicas dentro del proyecto técnicas innovadoras en rehabilitación y conservación de la biodiversidad para proteger especies en peligro y restaurar ecosistemas. Este proyecto se realiza con financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Imagen Brinzal consigue Utilidad pública

 

Somos una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.

Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí