Durante los meses de junio y julio recibimos a la mayoría de nuestros pacientes. La mayoría de las veces la gente llama nada más encontrárselos, pero en algunos casos, este periodo entre el encuentro y la entrega se demora días, semanas e incluso meses. Como siempre nuestro consejo es que cuanto antes mejor.

Muchas veces, la gente, con la mejor intención, pretende criar al animal que se han encontrado. La mayoría de las ocasiones, el animal no sale adelante porque muchas veces no saben qué cuidados necesita, de qué se alimenta o si está en condiciones de comer o no. En otras ocasiones, el animal aguanta con vida, pero cuando lo traen a nuestro centro, sus condiciones suelen ser muy delicadas.

Imagen cuanto antes mejor 1

¿Por qué cuanto antes mejor?

En esta época, la mayoría de encuentros son de pollos o volantones, que les queda un largo periodo de desarrollo. Esto significa que están en un periodo muy crítico, no sólo a nivel físico, sino también a nivel mental. La alimentación es fundamental para la futura condición física del animal. A nivel óseo, a nivel muscular y en cuanto al plumaje, es fundamental que el animal coma en cantidad y con calidad. Muchas veces la persona que se lo encuentra inventa todo tipo de papillas con los más variopintos ingredientes (huevo, judías, pan, LECHE!…). Esto va a producir diarreas, deshidrataciones e incluso problemas respiratorios. Es importante conocer la alimentación del ave y proveerle de la cantidad suficiente acorde a la edad del animal. Así, evitaremos los casos de desnutrición que vemos todas las semanas.

Otro factor importante relacionado con la alimentación y el exceso de manejo, es la calidad del plumaje. En casos donde el plumaje es esencial para la supervivencia del animal, como en el caso de los vencejos, el plumaje debe formarse perfectamente y estar perfecto. Con una alimentación deficiente y con más manejo del necesario (que debe ser casi ninguno) las plumas crecen mal y se deterioran con facilidad, creando un problema irreversible.

Imagen cuanto antes mejor 2

Salud mental

Por otro lado, aunque relacionado con el exceso de manejo, está la impronta de los animales. Según la RAE improta es el Proceso de aprendizaje que tiene lugar en los animales jóvenes durante un corto período de receptividaddel que resulta una forma estereotipada de reacción frente a un modelo. Si un animal, por lo general social, se cría únicamente viendo a seres humanos, va a pensar que es una persona. Así, cuando se intenta liberar al animal, este no va a querer irse. Tampoco va a saber cómo se comporta uno de su especie y no sabe como relacionarse con otros de su especie. En definitiva, no va poder sobrevivir.

En los centros de recuperación, nos servimos de que ingresan muchos pollos y volantones, lo que nos permite juntarlos para que se críen juntos y sepan cual es su especie. Y sobre todo, tenemos que tener en cuenta que son animales silvestre, por lo que hablar al animal, hacerle caricias o tenerlo encima todo el día, son errores graves.

Imagen cuanto antes mejor 3

Cuando nos acercamos al mes de agosto, empiezan a ingresar animales que llevan varias semanas en una casa. Con el pretexto de que la gente se va de vacaciones y ya no lo puede «cuidar». Estos animales suelen llegar con las plumas destrozadas y con grandes problemas nutricionales. En la recepción de nuestro centro insistimos a todas estas personas en que cuanto antes mejor. Después puede ser demasiado tarde.

¿Qué hay que hacer?

Si encuentras un animal herido o huérfano, lo mejor es que sigas estos siguientes pasos. Así podrás aumentar las posibilidades de supervivencia del animal. Hay que tener en cuenta que no siempre vamos a poder sacar adelante al animal.

 

Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la defensa del medio natural desde 1986.

Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí