Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|
Caprimulgiformes | Caprimulgidae | Caprimulgus | Caprimulgus ruficollis |
Es un ave nocturna perteneciente a los caprimulgiformes, un orden muy emparentado con las rapaces nocturnas (búhos, lechuzas…).
Descripción
Ave nocturna de plumaje muy críptico, con tonos marrones, dorados y ocres que le permiten pasar desapercibida durante el día. Presenta manchas claras en las plumas primarias y la cola, blancas en los machos y ocres en las hembras. Su boca es grande y puede ampliarla gracias a una articulación en el maxilar inferior, lo que le facilita capturar insectos en vuelo y ahuyentar depredadores. Tiene las patas cortas y la uña central aserrada, utilizada para acicalarse.
Hábitat
Habita en zonas abiertas y cálidas con vegetación dispersa, como matorrales, pinares jóvenes, dehesas o cultivos con suelo desnudo. Evita ambientes cerrados o húmedos y prefiere lugares donde pueda camuflarse y tener visibilidad para cazar.
Estatus y distribución
Se distribuye por la península Ibérica y una franja del norte de África. Es una especie migradora estival: pasa el verano en España y emigra al África subsahariana en otoño. Regresa entre marzo y abril para reproducirse, siendo más frecuente en el sur y este peninsular.
Comportamiento
Es de hábitos estrictamente nocturnos. Durante el día permanece inmóvil y por la noche caza y emite su canto ronco y repetitivo. Su vuelo es ágil y silencioso. Los machos realizan palmadas con las alas durante el cortejo. A menudo se posa en caminos y carreteras, lo que lo hace vulnerable a atropellos.
Alimentación
Es insectívoro. Se alimenta principalmente de polillas, escarabajos y otros insectos voladores que captura en vuelo durante las primeras horas de la noche y antes del amanecer.
Reproducción
El periodo reproductor tiene lugar entre mayo y julio. La hembra deposita dos huevos directamente sobre el suelo, sin construir nido. Ambos adultos participan en la incubación. Los pollos son muy móviles desde los primeros días y pueden producirse segundas puestas en la misma temporada.
Estatus de conservación
Aunque no está catalogado como especie amenazada, sus poblaciones muestran una tendencia regresiva. Las principales amenazas son la pérdida del hábitat, la intensificación agrícola, los atropellos, la contaminación lumínica y la disminución de insectos por el uso de pesticidas. La conservación de hábitats mediterráneos y la reducción de estos factores son esenciales para su supervivencia.