Orden | Familia | Género | Especie |
---|---|---|---|
Caprimulgiformes | Caprimulgidae | Caprimulgus | Caprimulgus europaeus |
Es un ave nocturna perteneciente a los caprimulgiformes, un orden muy emparentado con las rapaces nocturnas (búhos, lechuzas…).
Descripción
El Chotacabras europeo (Caprimulgus europaeus) es un ave nocturna de plumaje críptico, que va del marrón al gris, ideal para camuflarse. Mide entre 25 y 30 cm de longitud, con alas largas y una gran apertura bucal adaptada para atrapar insectos en vuelo.
Hábitat
Prefiere áreas abiertas como bosques claros, campos y pastizales en zonas rurales. En la Península Ibérica, se encuentra en regiones con vegetación baja y en áreas agrícolas, especialmente durante la temporada de cría.
Estatus y distribución
Se distribuye por gran parte de Europa, llegando hasta el norte de África. En la Península Ibérica, es más común en el norte y centro, aunque también se observa en algunas zonas del sur durante la migración.
Comportamiento
Principalmente nocturno, se muestra más activo al atardecer y al amanecer. Su canto es un arrullo profundo, utilizado para atraer a la pareja y marcar territorio.
Alimentación
Su dieta consiste principalmente en insectos voladores, como polillas y escarabajos. Captura sus presas en vuelo utilizando su gran apertura bucal, aprovechando su habilidad para moverse silenciosamente en la oscuridad.
Reproducción
Construye nidos simples en el suelo, donde la hembra pone de 2 a 4 huevos. La incubación dura aproximadamente 18 días, y los polluelos son nidífugos, abandonando el nido poco después de nacer.
Estatus de conservación
Catalogado como «Preocupación Menor» por la UICN, su población enfrenta desafíos por la pérdida de hábitat, especialmente en la Península Ibérica. La migración estacional y la conservación de su hábitat son fundamentales para su supervivencia.
Cantos
Más información
Brinzal es una organización sin ánimo de lucro declarada de Utilidad Pública dedicada a la conservación, el estudio y la recuperación de la biodiversidad desde 1986.
Apoya nuestros proyectos y colabora con nosotros Aquí